Alumnas 4º ESO

Alumnas 4º ESO

lunes, 26 de abril de 2010

Soledades.


Pilar Ronda.

1.¿En qué año publicó Machado la 1ª y la 2ª edición de Soledades?
La primera edición en 1912 y la segunda edición en 1917

2. ¿Cuántos poemas tenía la 1ª edición del libr
La primera edición consta de 42 poemas.

3. ¿Qué temas aparecen en Soledades?
El amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños, ...

4. El libro está lleno de simbolismos. ¿Qué simbolizan el agua, la tarde, el aire, el camino y la fuente?
La fuente: el agua que brota, símbolo de anhelos, de ilusiones
El camino: la vida en su devenir (transcurso), como peregrinaje y búsqueda
El aire: libertad del hombre
La tarde: momento propicio para la meditación; decaimiento, apagamiento, melancolía, nostalgia, expresión de la lucha entre la luz y las sombras; premonición de muerte
El agua: inexorable fluir del tiempo (agua es la fuente - ilusión y también monotonía del vivir -; el río - fluir de la vida -; el mar o el agua quieta- la muerte, donde desemboca "el río" símbolo de raíz manriqueña ("Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar")
5. ¿Por qué crees que tituló así el libro?
Los sentimientos ("universales del sentimiento") que, en consonancia con tales temas, dominan en el libro, serán, ante todo, ese sentimiento de soledad que le da título, y la melancolía, la tristeza, el hastío ante la monotonía o el vacío de vivir, la angustia vital.
6. ¿Qué símbolo aparece en estos versos? Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales


Una tarde parda y fría de invierno. En esta frase se esconde el símbolo de la premonición de la muerte. Como el poeta la ve como fría, inevitable y oscura. Una lucha entre la luz y las tinieblas que todos tendremos que afrontar algún día no tan lejano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario